Estafas en los resúmenes de IA de Google: qué son y cómo protegerte de ellas

Estafas en los resúmenes de IA de Google: qué son y cómo protegerte de ellas

Vamos a explicarte cómo protegerte contra estafas en los resúmenes de IA de Google. Esta tecnología del buscador de Google acaba de ser desplegada, pero ya empieza a haber estafadores que intentan aprovecharse de ella para colocar allí sus estafas.

Vamos a explicarte un primer caso que ha salido a la luz y las mecánicas utilizadas por los estafadores para engañar a los usuarios. Luego, pasaremos a darte consejos generales sobre cómo puedes protegerte en el futuro contra este tipo de engaños, porque posiblemente aparezcan de vez en cuando en determinadas búsquedas.

Qué son este tipo de estafas

Desde hace unos meses, Google ha empezado a utilizar su inteligencia artificial en el buscador. De esta manera, cuando buscas algo te ofrece automáticamente la respuesta, para que obtengas la información que quieres sin tener que entrar en ninguna página web.

La manera de funcionar es sencilla, la IA de Google va recopilando la información de las páginas web que indexa, y cuando le haces una pregunta te responde con esta información resumida, y modificada para que esté escrita de una manera natural.

Con esto puede haber tres problemas. Primero, puede que la IA cometa alucinaciones y que se invente alguna parte de la respuesta, un error común que cada vez se da menos, pero puede pasar con cualquier IA. También es posible que la información de varias webs que use como fuente sea incorrecta, y por lo tanto la respuesta de la IA también.

Y en tercer lugar, puede que unos cibercriminales implanten información falsa en páginas y foros para que esta sea procesada por la IA de Google y se muestre en las respuestas. Así, los atacantes crean una red de páginas fraudulentas con información explícitamente maliciosa, y también la publican en foros.

Esto ya ha provocado casos como los de una persona que buscó información sobre la reserva de un crucero de lujo, y le apareciera un número fraudulento para hacer la reserva. Entonces, esta persona llama confiada porque es la respuesta que ha dado Google, y los estafadores actúan fácilmente.

También ha habido otros casos, como recomendaciones de páginas con malware, fallos a la hora de responderte cuando pides la URL de una empresa, o dar números de atención al cliente o soporte telefónico falsos. En España la difusión de estas respuestas de la IA solo está empezando y no se han dado casos todavía, pero conviene tener la guardia alta.

Google asegura que sus resúmenes por IA son «en la mayoría de casos eficaces», y que han detectado los ejemplos fraudulentos y los han eliminado. Sin embargo, ya sabemos cómo funciona esto, es posible que los cibercriminales sigan buscando maneras de vulnerar las IA para difundir timos y estafas, y acabará siendo el juego del gato y el ratón.

Cómo protegerte de este tipo de engaños

La mejor solución para protegerte contra este tipo de engaños es no creer nunca ciegamente en la información que te da una inteligencia artificial. Ten especial cuidado con números de teléfono o webs, e intenta siempre verificar la información en fuentes oficiales.

Cuando pidas una cosa y tengas la respuesta de la inteligencia artificial, usa la respuesta como punto de partida, no como una confirmación. Esto quiere decir que es solo una noción inicial que puedes utilizar para avanzar en la búsqueda de esta información.

Vamos, que si solo estás hablando con amigos sobre un dato concreto y le preguntas a la IA, ok, no siempre será la respuesta correcta pero tampoco pasa nada. Pero ten cuidado al usarla en cosas que impliquen gastar dinero o descargar aplicaciones.

Además, también conviene fijarte en cualquier detalle sospechoso, como nombres de empresa que sean parecidos pero no coinciden, las direcciones URL de las webs para asegurarte de que son las verdaderas, o llegado el caso cargos en cuentas con nombres extraños o demasiado genéricos, etcétera.

Pero lo más importante es verificar SIEMPRE la información y no dar por buena la primera respuesta que te de una IA. Busca webs oficiales, distintas fuentes de información y compáralo todo para evitar caer en estafas o simplemente acabar dando cosas falsas como reales.

En Xataka Basics | 22 herramientas útiles y no tan conocidas de Inteligencia Artificial gratis


La noticia

Estafas en los resúmenes de IA de Google: qué son y cómo protegerte de ellas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Yúbal Fernández

.